La Feria Escolar de Ciencias y Tecnología del Liceo Rahue es una instancia anual organizada por el Departamento de Ciencias y Matemáticas, que busca fomentar en nuestros estudiantes el pensamiento científico, el trabajo colaborativo y la conciencia ambiental. A través de la observación, la formulación de preguntas y la experimentación, esta actividad promueve un aprendizaje significativo y autónomo, permitiendo que los y las estudiantes de tercero y cuarto medio presenten proyectos innovadores con impacto en la comunidad escolar. La feria se convierte en una vitrina para difundir el quehacer científico, motivar el interés por carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y reconocer el esfuerzo y la creatividad de nuestras juventudes.
El Departamento de Ciencias y Matemáticas del Liceo Rahue te invita a ser parte de la III Feria Escolar de Ciencia y Tecnología, que se realizará el miércoles 15 de octubre en el gimnasio del liceo. Esta es tu oportunidad de presentar un proyecto propio, explorar tus ideas junto a tus compañeros, aprender haciendo y compartir con toda la comunidad educativa.
Podrán participar estudiantes de Tercero y Cuarto Medio en grupos de hasta 4 integrantes, con el apoyo de un/a profesor/a guía. Los proyectos serán exhibidos ante estudiantes, docentes y jurados, quienes valorarán tu creatividad, trabajo en equipo y compromiso con el entorno. ¡Anímate a vivir la ciencia, a preguntar, a experimentar y a dejar tu huella!
Consulta las bases y organiza tu equipo.
Aquí puedes revisar las Bases para la III Feria Escolar de Ciencia y Tecnología, año 2025
La segunda versión de nuestra Feria Escolar de Ciencia y Tecnología se celebró en 2024 con gran entusiasmo y participación de los estudiantes de cuarto medio. En ella, se presentaron proyectos innovadores desarrollados durante el segundo semestre. Esta instancia no solo fortaleció el trabajo en equipo y el pensamiento científico, sino que también permitió vincular la ciencia con el entorno y las necesidades de la comunidad.
La segunda versión de nuestra Feria Escolar de Ciencia y Tecnología, realizada en 2024, fue una muestra del talento, la creatividad y el compromiso ambiental de nuestros estudiantes de cuarto medio. Los proyectos fueron desarrollados a lo largo del segundo semestre en las asignaturas de Biología de los Ecosistemas y Ciencias para la Ciudadanía, y abordaron problemáticas reales con soluciones sustentables y aplicables en la vida cotidiana.
El primer lugar fue compartido entre dos destacados equipos:
“Efecto de la Luz Azul y Roja en la Germinación y Crecimiento de Semillas de Cilantro”, una investigación enfocada en optimizar la producción agrícola urbana mediante espectros lumínicos.
“Invernaderos comunitarios con sistema de riego automatizado y panel solar”, que propuso una alternativa sostenible para fortalecer la seguridad alimentaria en entornos escolares o vecinales.
El segundo lugar lo obtuvo el proyecto “Papeles con historia”, que consistió en el reciclaje de papel utilizado en el liceo para la confección de agendas y marcadores, promoviendo el consumo responsable y la economía circular dentro de la comunidad educativa.
En el tercer lugar, también se registró un empate entre:
“El proceso fotosintético de las plantas acuáticas”, que identificó especies con alto rendimiento en generación de oxígeno como herramienta para mitigar el CO₂ ambiental,
y
“Jabones ecológicos a partir de aceite reciclado”, una propuesta práctica que transforma residuos domiciliarios en productos útiles y sustentables.
Estas experiencias no solo demostraron un alto nivel de indagación científica y creatividad, sino que también reflejaron el compromiso de nuestros estudiantes con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo de soluciones concretas para su entorno.